Algunas veces un disco duro virtual tiene poco que ver con un servidor de almacenamiento y sí más con un sistema operativo. Supongamos que tienes un Mac y la necesidad de ejecutar en ese Mac una aplicación de Windows (una opción lógica si tienes un Mac en casa y Windows en el trabajo, por ejemplo). Si descargas un software de disco duro virtual (o utilizas uno nativo) lo que básicamente haces es engañar a la computadora para que piense que hay otra unidad en él. Y desde esa unidad, puedes trabajar con diferentes sistemas operativos. Pero eso no es todo. Este tipo de disco duro virtual también te permite encriptar archivos para una mayor seguridad e incluso te podría ayudar a crear un archivo de un CD o DVD para que no tengas que tener físicamente el disco en tu ordenador.
VENTAJAS:
Las principales ventajas de los discos duros virtuales tienen que ver con que podemos disponer de nuestros archivos absolutamente en cualquier parte. Si utilizamos muchos dispositivos al mismo tiempo, de este modo tendremos la oportunidad de guardar o descargar nuestros documentos, videos, audios y demás archivos, en cualquier sitio.
Se trata de una opción, además, que resulta realmente cómoda para aquellos usuarios que manejan grandes volúmenes de datos, o que viajan de forma constante por sus propios trabajos. También hablamos de un método realmente seguro, incluso en ocasiones más seguro que los discos físicos, que pueden ser robados, etc. Finalmente, cuando se trata de compartir archivos con conocidos o amigos, el sistema virtual es mucho más sencillo que el físico.
DESVENTAJAS:
Por el lado de las desventajas de los discos duros no físicos, debemos decir que siempre hay que tener acceso a Internet para subir o descargar los archivos. Por otro lado, en ocasiones subir muchos archivos, un gran volumen de ellos, puede llevarnos a realizar un gasto de dinero demasiado importante. Finalmente, en ocasiones, existen ciertas limitaciones de acuerdo a los proveedores, plataformas o aplicaciones de estos sistemas de almacenamiento en la nube.
OneDrive (antes SkyDrive, Microsoft SkyDrive, Windows Live SkyDrive y Windows Live Folders) es un servicio de alojamiento de archivos. Fue estrenado el 18 de febrero de 2014. Actualmente, este servicio ofrece 5 GB de almacenamiento gratuito, más 15 GB para el álbum de cámara, los cuales se les han retirado a muchos usuarios, que habían adquirido ese derecho por la compra de algún teléfono inteligente Lumia. Se pueden subir hasta 5 archivos a la vez de manera estándar con cualquier navegador, y también se puede instalar una herramienta ActiveX que permite arrastrar un número ilimitado de archivos directamente desde el Explorador de Windows. Es accesible por su página web desde ordenadores y dispone de aplicaciones para Windows 10 (app UWP), Windows 8, Windows Phone, iOS y Android que permiten editar documentos y hojas de cálculo.
CÓMO UTILIZARLO:
PARA MÁS INFORMACIÓN:
Google Drive es un servicio de alojamiento de archivos que fue introducido por la empresa estadounidense Google el 24 de abril de 2012. Es el reemplazo de Google Docs que ha cambiado su dirección URL, entre otras cualidades. Cada usuario cuenta con 15 gigabytes de espacio gratuito para almacenar sus archivos, ampliables mediante diferentes planes de pago. Es accesible a través del sitio web desde computadoras y disponen de aplicaciones para Android e iOS que permiten editar documentos y hojas de cálculo. Con el lanzamiento de Drive, Google unifica el almacenamiento disponible para un único usuario de tal manera que en esos 15 GB se guardan también los mensajes de correo electrónico de Gmail y las imágenes de Google+ que superen los 2048 × 2048 píxeles.
Google ofrece 15 GB iniciales a todos los usuarios que se comparten entre tres de sus productos más usados: Gmail, Google Fotos (Picasa) y Google Drive. Los usuarios pueden aumentar esos 15 GB mediante suscripción mensual para disponer de más almacenamiento. Es importante saber que los archivos alojados que usen los formatos nativos de Google Docs no cuentan en esos 15 GB al igual que las imágenes de Google Fotos menores que 2048 × 2048 píxeles y los vídeos que duren menos de 15 minutos.
CÓMO UTILIZARLO:
PARA MÁS INFORMACIÓN:
El servicio "cliente de Dropbox" permite almacenar a los usuarios cualquier archivo en una carpeta asignada. Ese archivo se sincroniza en la nube y en todas las demás computadoras del cliente de Dropbox. Los archivos en la carpeta de Dropbox pueden entonces ser compartidos con otros usuarios de Dropbox, ser accesibles desde la página Web de Dropbox o bien ser compartidos mediante un enlace web de descarga directa, al que se puede acceder tanto de la versión web como desde la ubicación original del archivo en cualquiera de los ordenadores en las que se encuentre. Asimismo, los usuarios pueden grabar archivos manualmente por medio de un navegador web.
Si bien Dropbox funciona como un servicio de almacenamiento, se centra en sincronizar y compartir archivos, y con un sistema que también permite hacerlo mediante usb. Además, posee soporte para historial de revisiones, de forma que los archivos borrados de la carpeta de Dropbox pueden ser recuperados desde cualquiera de los dispositivos sincronizados. Guarda hasta las últimas 4 versiones de cada fichero, por lo que no solo permite recuperar archivos borrados, sino versiones anteriores de un archivo que hayamos modificado. También existe la funcionalidad de conocer la historia de un archivo en el que se esté trabajando, permitiendo que una persona pueda editar y cargar los archivos sin peligro de que se pierdan las versiones previas. El historial de los archivos está limitado a un período de ""30 días"", aunque existe una versión de pago que ofrece el historial "ilimitado". El historial utiliza la tecnología de delta encoding. Para ahorrar ancho de banda y tiempo, si un archivo en una carpeta Dropbox de un usuario se modifica, Dropbox solo carga las partes del archivo que han sido cambiadas cuando se sincroniza. Si bien el cliente de escritorio no tiene restricciones para el tamaño de los archivos, los archivos cargados por medio de la página Web están limitados a un máximo de 20 GB cada uno. Dropbox utiliza el sistema de almacenamiento S3 de Amazon para guardar los archivos y SoftLayer Technologies para su infraestructura de apoyo.
PULMÓN DERECHO Nivel 1 Muestra la porción proximal del bronquio del segmento apical B1 naciendo de la porción superior del Blsd que se divide en los subsegmentos anterior (B1a) y posterior (B1b). Nivel 2 El bronquio apical (B1) se dirige hacia arriba y ligeramente hacia delante para dividirse en los subsegmentos. El bronquio posterior (B2) se origina de la parte lateral del Blsd. Nivel 3 Ambos bronquios (B2 y B3) cruzan horizontalmente pero se originan en niveles ligeramente diferentes. Nivel 4 El bronquio intermedio (BI) se encuentra inmediatamente posterior a la arteria pulmonar principal derecha y a la arteria pulmonar intralobar. Nivel 5a y 5b El bronquio del lóbulo medio se extiende en dirección anterior y en ángulo ligeramente oblicuo. El origen del bronquio del lóbulo medio también marca el origen del bronquio superior del lóbulo inferior (B6). Es posible ver la trifurcación de los subsegmentos superior, medial y lateral. Nivel 6 El bronquio ...
ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DEL PÁNCREAS El páncreas, al igual que el hígado, es una glándula de gran tamaño que deriva embriológicamente del intestino primitivo. Tiene un componente exocrino y otro endocrino. La porción exocrina es la predominante, y secreta un fluido encimático alcalino que se vierte al duodeno a través del conducto pancreático. Se trata de una glándula lobulada, cubierta por una fina capsula de colágeno que se extiende al parénquima en septos finos y delicados. El componente exocrino está formado por numerosos acini serosos, cuyo producto de secreción se vierte a un sistema complejo de conductos ramificados de tamaño y desarrollo variable, que convergen en el conducto pancreático principal. Cada acino contiene un epitelio simple de células piriformes y una luz pequeña, apenas visible. Las células tienen el núcleo basal, y el citoplasma en esta zona es basófilo intenso debido a la gran cantidad de retículo endoplásmico rugoso. Sobre el núcleo se encuentra el ap...
CÉLULAS DEL PARÉNQUIMA El parénquima hepático está compuesto por células epiteliales derivadas del endodermo, denominadas hepatocitos, que se hallan agrupadas en tabiques interconectados. Se trata de células poliédricas. En la observación microscópica de un corte de hígado el hepatocito se presenta como una célula de aspecto cúbico, con citoplasma esoinófilo granuloso y pálido, debido a la presencia de glucógeno. Presentan abundantes mitocondrias y retículo endoplasmático rugoso y liso que indican una función sintética. El núcleo es de gran tamaño en posición central. En general, los hepatocitos poseen un único núcleo que puede variar de tamaño de una célula a otra, pero en ocasiones pueden observarse dos o más nucleos, cuestión relacionada con los mecanismos de renovación y regeneración celular. La superficie de cada hepatocito está en contacto con la pared del capilar sinusoide a través del espacio de Disse y con la superficie de otros hepatocitos. Dos hepatocitos colindantes delimit...
Comentarios
Publicar un comentario