Ir al contenido principal

HISTOLOGÍA RENAL

 


Se diferencian dos zonas en el parénquima renal, la corteza y la médula. La corteza es la zona más externa y contiene los corpúculos renales (cr), las porciones contorneadas de los túbulos proximales (tp) y distales (td), y parte de la porción recta. En la médula se localiza el asa de Henle (ah) y los túbulos colectores (tc), a los cuales se vierte el contenido excretado de la nefrona, y de éstos a la pelvis renal.

El corpúsculo renal está formado por la cápsula de Bowman (flecha corta), formada por dos capas, la parietal de epitelio simple plano, y la visceral, que envuelve al glomérulo renal (g), un ovillo de capilares en el interior del corpúsculo. La hoja visceral está compuesta por células epiteliales modificadas, los podocitos, estrechamente ligadas a la membrana basal del capilar glomerular. Es difícil diferenciar histológicamente a los podocitos de las células endoteliales del capilar. Además este ovillo se mantiene unido por un mesangio.

Entre la hoja parietal y la visceral hay un espacio incoloro, el espacio de Bowman (e), al cual se vierte la primera filtración de orina. Esta continua por la porción tubular de la nefrona.

El túbulo proximal está constituido por epitelio simple cúbico alto, con microvellosidades en la porción apical largas y desarrolladas que dan aspecto de ribete en cepillo, que dejan poco espacio en la luz.

El túbulo distal está constituido por epitelio simple cúbico pero más bajo y con ribete en cepillo menos desarrollado que en la porción proximal, dando aspecto de un mayor diámetro de luz tubular.

El asa de Henle se localiza en la médula y está constituida por epitelio simple plano.

Los túbulos colectores también están en la médula y tienen epitelio simple cúbico de citoplasma poco teñido.



👀



💚 Para ampliar un poco más del tema !!!!


💟 Ampliemos mucho más ...

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEGMENTACIÓN BRONQUIAL

  PULMÓN DERECHO Nivel 1 Muestra la porción proximal del bronquio del segmento apical B1 naciendo de la porción superior del Blsd que se divide en los subsegmentos anterior (B1a) y posterior (B1b).  Nivel 2 El bronquio apical (B1) se dirige hacia arriba y ligeramente hacia delante para dividirse en los subsegmentos. El bronquio posterior (B2) se origina de la parte lateral del Blsd.   Nivel 3 Ambos bronquios (B2 y B3) cruzan horizontalmente pero se originan en niveles ligeramente diferentes.  Nivel 4 El bronquio intermedio (BI) se encuentra inmediatamente posterior a la arteria pulmonar principal derecha y a la arteria pulmonar intralobar.  Nivel 5a y 5b El bronquio del lóbulo medio se extiende en dirección anterior y en ángulo ligeramente oblicuo. El origen del bronquio del lóbulo medio también marca el origen del bronquio superior del lóbulo inferior (B6). Es posible ver la trifurcación de los subsegmentos superior, medial y lateral.  Nivel 6 El bronquio ...

HISTOLOGÍA PANCREÁTICA

ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DEL PÁNCREAS El páncreas, al igual que el hígado, es una glándula de gran tamaño que deriva embriológicamente del intestino primitivo. Tiene un componente exocrino y otro endocrino. La porción exocrina es la predominante, y secreta un fluido encimático alcalino que se vierte al duodeno a través del conducto pancreático.  Se trata de una glándula lobulada, cubierta por una fina capsula de colágeno que se extiende al parénquima en septos finos y delicados.  El componente exocrino está formado por numerosos acini serosos, cuyo producto de secreción se vierte a un sistema complejo de conductos ramificados de tamaño y desarrollo variable, que convergen en el conducto pancreático principal. Cada acino contiene un epitelio simple de células piriformes y una luz pequeña, apenas visible. Las células tienen el núcleo basal, y el citoplasma en esta zona es basófilo intenso debido a la gran cantidad de retículo endoplásmico rugoso. Sobre el núcleo se encuentra el ap...

HISTOLOGÍA HEPÁTICA

CÉLULAS DEL PARÉNQUIMA El parénquima hepático está compuesto por células epiteliales derivadas del endodermo, denominadas hepatocitos, que se hallan agrupadas en tabiques interconectados. Se trata de células poliédricas. En la observación microscópica de un corte de hígado el hepatocito se presenta como una célula de aspecto cúbico, con citoplasma esoinófilo granuloso y pálido, debido a la presencia de glucógeno. Presentan abundantes mitocondrias y retículo endoplasmático rugoso y liso que indican una función sintética. El núcleo es de gran tamaño en posición central. En general, los hepatocitos poseen un único núcleo que puede variar de tamaño de una célula a otra, pero en ocasiones pueden observarse dos o más nucleos, cuestión relacionada con los mecanismos de renovación y regeneración celular. La superficie de cada hepatocito está en contacto con la pared del capilar sinusoide a través del espacio de Disse y con la superficie de otros hepatocitos. Dos hepatocitos colindantes delimit...