Un blog (término procedente de la combinación de la
expresión web log) o “cuaderno de bitácora” es un sitio web
organizado cronológicamente y de actualización periódica
a modo de diario. Suele ser unipersonal. Los blogs protagonizaron el primer impulso de
la Web 2.0 y representan un buen modelo de sus características: facilitan que los usuarios de Internet generen su propio contenido, se crean conversaciones gracias a la posibilidad de que otros usuarios añadan comentarios, se facilita el enlace y recomendación de otros blogs (blogroll) y se
puede distribuir el contenido mediante un sistema de suscripción con un archivo fuente o feed. Esto último es un punto
muy importante a la hora de gestionar la lectura de múltiples blogs y otros servicios que utilizan el mismo sistema.
Los feeds o fuentes son archivos con un formato estandarizado (RSS o Atom) basados en el lenguaje de marcado XML
(eXtensible Markup Language o Lenguaje de Marcado Ampliable) y suelen incluir el título y un pequeño resumen de las
últimas noticias o artículos publicados en el sitio web.
Mediante unos programas llamados agregadores se pueden
recopilar dichos archivos y así conocer cuándo se actualizan los blogs. Dentro del mundo sanitario, existen blogs realizados por
profesionales de todo tipo (Medicina, Enfermería, Farmacia, Gestión, Bibliotecarios, etc.) y de temática muy variada
(opinión, medicina basada en pruebas, casos clínicos, imágenes radiológicas, etc.). Los blogs han dado visibilidad a
profesionales mucho más allá de sus sitios naturales de
influencia, algo muy importante sobre todo entre los que se
encuentran geográficamente alejados de los centros tradicionales de referencia. Su independencia y sentido crítico
permiten disponer de puntos de vista muchas veces diferentes de los planteados por agentes mediáticamente más
poderosos, como los medios de comunicación tradicionales, la industria farmacéutica, los organismos públicos y las
sociedades científicas y profesionales. Mantener esos principios será un importante reto para el futuro, en un momento en el que los intereses empresariales también participan
en las nuevas redes.
PULMÓN DERECHO Nivel 1 Muestra la porción proximal del bronquio del segmento apical B1 naciendo de la porción superior del Blsd que se divide en los subsegmentos anterior (B1a) y posterior (B1b). Nivel 2 El bronquio apical (B1) se dirige hacia arriba y ligeramente hacia delante para dividirse en los subsegmentos. El bronquio posterior (B2) se origina de la parte lateral del Blsd. Nivel 3 Ambos bronquios (B2 y B3) cruzan horizontalmente pero se originan en niveles ligeramente diferentes. Nivel 4 El bronquio intermedio (BI) se encuentra inmediatamente posterior a la arteria pulmonar principal derecha y a la arteria pulmonar intralobar. Nivel 5a y 5b El bronquio del lóbulo medio se extiende en dirección anterior y en ángulo ligeramente oblicuo. El origen del bronquio del lóbulo medio también marca el origen del bronquio superior del lóbulo inferior (B6). Es posible ver la trifurcación de los subsegmentos superior, medial y lateral. Nivel 6 El bronquio ...
Comentarios
Publicar un comentario