Ir al contenido principal

MICROBLOGS


Los microblogs o nanoblogs, cuyo máximo representante es Twitter, son herramientas de publicación de mensajes cortos, cuya extensión suele limitarse a 140 caracteres para poder ser publicados mediante mensajes de telefonía SMS. Aunque la idea inicial era que sus usuarios comunicarán lo que estaban haciendo en un momento dado, su sencillez y polivalencia los ha llevado a ser empleados con todo tipo de fines, pudiendo incorporar enlaces a páginas web, imágenes o vídeos. Twitter incorpora un fuerte componente de red social, pues cada usuario visualiza lo que publican otros usuarios que ha decidido seguir y, además, puede redistribuir (retweet) mensajes de otros perfiles a sus propios seguidores (followers). También existe la posibilidad de responder a otro usuario de manera pública o privada. Los mensajes pueden incluir un tipo de etiquetas llamadas hashtags (almohadillas), que se forman mediante una palabra precedida del carácter #, que permiten agrupar con facilidad todos los mensajes publicados en un momento dado que hacen referencia a un tema o un evento concreto. La inmediatez con la que sus usuarios pueden publicar mensajes desde cualquier lugar ha convertido a Twitter en una excelente herramienta de comunicación ligada a la actualidad más inmediata, cuyo uso puede abarcar desde acontecimientos deportivos o culturales a grandes catástrofes, pasando por la movilización social. Su fácil integración con otras herramientas, ya sea de forma directa o através de fuentes RSS, hace que este servicio se utilice también para anunciar lo que se publica en otros medios como blogs o páginas web institucionales, noticias de prensa, etc. Del mismo modo, muchos usuario emplean Twitter como lector de noticias, en sustitución de un agregador. En el campo sanitario es habitual su uso para compartir ideas, enlaces, comentarios a noticias o artículos, llegando a generarse conversaciones entre múltiples usuarios. También es utilizado en algunos países por los servicios de emergencia para distribuir información en tiempo real.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEGMENTACIÓN BRONQUIAL

  PULMÓN DERECHO Nivel 1 Muestra la porción proximal del bronquio del segmento apical B1 naciendo de la porción superior del Blsd que se divide en los subsegmentos anterior (B1a) y posterior (B1b).  Nivel 2 El bronquio apical (B1) se dirige hacia arriba y ligeramente hacia delante para dividirse en los subsegmentos. El bronquio posterior (B2) se origina de la parte lateral del Blsd.   Nivel 3 Ambos bronquios (B2 y B3) cruzan horizontalmente pero se originan en niveles ligeramente diferentes.  Nivel 4 El bronquio intermedio (BI) se encuentra inmediatamente posterior a la arteria pulmonar principal derecha y a la arteria pulmonar intralobar.  Nivel 5a y 5b El bronquio del lóbulo medio se extiende en dirección anterior y en ángulo ligeramente oblicuo. El origen del bronquio del lóbulo medio también marca el origen del bronquio superior del lóbulo inferior (B6). Es posible ver la trifurcación de los subsegmentos superior, medial y lateral.  Nivel 6 El bronquio ...

HISTOLOGÍA PANCREÁTICA

ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DEL PÁNCREAS El páncreas, al igual que el hígado, es una glándula de gran tamaño que deriva embriológicamente del intestino primitivo. Tiene un componente exocrino y otro endocrino. La porción exocrina es la predominante, y secreta un fluido encimático alcalino que se vierte al duodeno a través del conducto pancreático.  Se trata de una glándula lobulada, cubierta por una fina capsula de colágeno que se extiende al parénquima en septos finos y delicados.  El componente exocrino está formado por numerosos acini serosos, cuyo producto de secreción se vierte a un sistema complejo de conductos ramificados de tamaño y desarrollo variable, que convergen en el conducto pancreático principal. Cada acino contiene un epitelio simple de células piriformes y una luz pequeña, apenas visible. Las células tienen el núcleo basal, y el citoplasma en esta zona es basófilo intenso debido a la gran cantidad de retículo endoplásmico rugoso. Sobre el núcleo se encuentra el ap...

HISTOLOGÍA HEPÁTICA

CÉLULAS DEL PARÉNQUIMA El parénquima hepático está compuesto por células epiteliales derivadas del endodermo, denominadas hepatocitos, que se hallan agrupadas en tabiques interconectados. Se trata de células poliédricas. En la observación microscópica de un corte de hígado el hepatocito se presenta como una célula de aspecto cúbico, con citoplasma esoinófilo granuloso y pálido, debido a la presencia de glucógeno. Presentan abundantes mitocondrias y retículo endoplasmático rugoso y liso que indican una función sintética. El núcleo es de gran tamaño en posición central. En general, los hepatocitos poseen un único núcleo que puede variar de tamaño de una célula a otra, pero en ocasiones pueden observarse dos o más nucleos, cuestión relacionada con los mecanismos de renovación y regeneración celular. La superficie de cada hepatocito está en contacto con la pared del capilar sinusoide a través del espacio de Disse y con la superficie de otros hepatocitos. Dos hepatocitos colindantes delimit...